miércoles, 28 de noviembre de 2012
martes, 27 de noviembre de 2012
BECARA A ESTUDIANTES HUALLAGUINOS
ALCALDE DE HUALLAGA FIRMO
CONVENIO CON UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Nuevas oportunidades para la
juventud huallaguina en lo que concierne a la educación superior universitaria,
se gestó en la Municipalidad Provincial de Huallaga, gracias al esfuerzo y la
voluntad inmediata del Alcalde Provincial de Huallaga Ing. Fernando Grandez
Veintemilla, quien obtuvo la concertación de un Convenio con la Universidad
Nacional Agraria de la Selva de la ciudad de Tingo María.
Son muchos los jóvenes de esta
Provincia que se verán beneficiados con esta gestión, toda vez que las
garantías para continuar con un nivel superior de estudio es mínimo, ya que los
aspirantes podrán elegir diferentes carreras.
Es así como el pasado 09 del
presente mes, en un acto protocolar en la UNAS , el Decano de la Facultad de
Ingeniería Zootecnia Dr. Jorge Ríos Alvarado con el Alcalde Provincial de
Huallaga Ing. Fernando Grandez Veintemilla firmaron este Convenio como acceso a
la educación superior universitaria.
El Decano de dicha Facultad de
Ingeniería Zootecnia Dr. Ríos Alvarado ,
dio a conocer que está integrada por docentes que cultivan disciplinas relacionadas
con la producción animal, formando profesionales que lideren conocimientos
científicos, tecnológicos, humanistas y busquen el desarrollo de la Amazonia.
Asimismo resaltó la labor que
viene realizando el Alcalde saposoino por las facilidades que siempre ha
brindado a la Facultad para las diferentes pasantías que vienen realizando
desde el año 2008 en esta Provincia.
Por su parte el Alcalde
Provincial de Huallaga Grandez Veintemilla dijo: “Este Convenio nos permitirá
asignar Becas a estudiantes de la Provincia de Huallaga que no cuentan con
recursos económicos para que estudien estas especialidades.
Vamos a priorizar a los hijos de
los ganaderos, para que así ellos puedan ayudar y contribuir con el desarrollo
de esta importante actividad económica en nuestra Provincia.
Ya que ellos podrán laborar tanto
en el Sector Público y Privado, en la que podrán desempeñarse también como:
Gerente de Empresas Pecuarias, Investigadores, Asesores, Especialistas en
Ganadería Tropical, Especialistas en Reproducción Artificial Animal y también
como propietarios de Empresas Pecuarias.
Queremos que todos tengan
igualdad de oportunidades para que alcancen una profesión para mejorar el
capital humano en nuestra Provincia de Huallaga” puntualizo.EN LA CIUDAD DE LIMA
ALCALDE
DEL ALTO SAPOSOA PARTICIPO EN SEMINARIO SOBRE RECURSOS MUNICIPALES Y
DESCENTRALIZACION
El Alcalde
Distrital del Alto Saposoa-Pasarraya Julián Hernández Díaz participo en el Seminario
“Descentralización: Una apuesta política para el futuro de las Municipalidades más
pobres y de frontera del Perú”, realizado en el Ministerio de Cultura-Lima.
Dicho evento
fue impulsado por la Presidencia del Consejo de Ministros, que esta buscando
mejorar la distribución de los recursos respecto a los Programas Sociales y
Proyectos de Infraestructura que promueve el Ejecutivo.
En este
Seminario participaron el Presidente de la Republica Ollanta Humala Tasso, el
Jefe del Gabinete Ministerial Juan Jiménez Mayor y como Expositores
participaron la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social Carolina Trivelli,
Ministra de Educación Patricia Salas O’Bryan, Ministra de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables Ana Jara y del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo José Villena.
En esta
importante reunión participaron cerca de 500 Alcaldes y funcionarios de las
Municipalidades de menores recursos económicos y de aquellos ubicados en las
zonas de frontera, como también de las principales Agencias de la Comunidad
Internacional, quienes presentaron sus Programas de Fortalecimiento Municipal.
Por la
Región San Martin participaron los Alcaldes Distritales del Alto Saposoa (Huallaga),
Caynarachi y Zapatero (Lamas), Chipurana y Sauce(San Martin),Buenos Aires y
Shamboyacu(Picota) y San Fernando( Rioja).
lunes, 26 de noviembre de 2012
SEGUNDO CONGRESO DE RONDAS CAMPESINAS EN SAPOSOA
RONDEROS DE HUALLAGA SON CAPACITADOS EN LEYES Y DESARROLLO
SOSTENIBLE
En el marco de las celebraciones del 136 Aniversario de
Creación Política de la Provincia de Huallaga, se realizó en Saposoa el Segundo
Congreso de las Rondas Campesinas, el pasado sábado en las instalaciones del
Club “Oriental Sporting” del Barrio Pro Puerto, en la que el CAP AP Kelly Frank
Ludeña Cárdenas en coordinación on la Central Única de Rondas Campesinas
llevaron a cabo un Taller de Capacitación en Leyes y Desarrollo Sostenible.
Este Taller de Capacitación se desarrolló dentro del enfoque
del Pluralismo Jurídico y la Interculturalidad reconocidas en la Constitución
Política, el Convenio169 de la Organización Internacional del Trabajo, la Declaración
de los Derechos Humanos, la Ley de Rondas 27908 y el Primer Plenario de la
Corte Suprema de Justicia de la Republica del Perú, en las cuales reconoce el
Derecho Rondero de la Administración de Justicia en base al Derecho
Consuetudinario de los usos y costumbres de las Comunidades Campesinas, Centros
Poblados y Caseríos donde están establecidas las Rondas Campesinas.
Por este motivo, el Comandante AP Kelly Ludeña Cárdenas y la Central Única
Provincial de Rondas Campesinas de la
Provincia de Huallaga, organizaron en este Segundo Congreso este Taller de
Pluralismo Jurídico y Rondas Campesinas, el que estuvo a cargo de los
siguientes expositores especialistas : Abog. Román Vásquez Arévalo con el
tema:”Justicia Rondera”, Abog. Daniel Idrogo Benavides –Asesor de la Comisión de Inclusión
Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la Republica, el Abog. León
Llaury Amaro y el Ing. Zootec. Miguel Trujillo Valderrama de la UNAS de Tingo María
-Huánuco.
A este Segundo Congreso de Rondas Campesinas, asistieron un
aproximado de 350 ronderos de la Provincia de Huallaga y el evento fue aperturado por el Comandante AP Ludeña
Cárdenas, quien al finalizar dicho Congreso les hizo entrega de polos y
chalecos a todas las Bases Ronderiles.
Carlos Velásquez Sánchez
PARA MEJORA DE CONDICIONES DE VIDA
VICEPRESIDENTE DE REMURPE FIRMO CONVENIO INTERINSTITUCIONAL
CON LA CAMARA DE CASTILLA Y LEON DE ESPAÑA
El Alcalde Provincial de Huallaga y Vicepresidente de la
REMURPE Ing. Fernando Grandez Veintemilla y la Cámara de Contratistas de
Castilla y León de España, firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, con la finalidad de
promover iniciativas para mejorar las condiciones de vida en los ámbitos
urbanos y rurales.
El Alcalde Provincial Grandez Veintemilla y la Presidente de
dicha Cámara Sra. Isabel de Blas Gonzales, dejaron sellado el inicio de un
futuro promisorio que tiene como objetivo ejecutar acciones conjuntas que
permitan impulsar diversas actividades tendientes al desarrollo y al
fortalecimiento del capital social en el Perú.
Al respecto el Ing. Fernando Grandez desde Alemania manifestó
a VOCES: ”Las Municipalidades en el Perú tienen límites para la contratación de
profesionales y técnicos que formulen Proyectos que sean aprobados por el Sistema
Nacional de Inversión Publica, lo que da lugar a la postergación de los Planes
de Desarrollo Local.
Y con la firma de este Convenio Interinstitucional vamos a
impulsar que todas las Municipalidades asociadas a la AMRESAM y de otras
Regiones accedan a estos beneficios que la Cooperación Española está interesada
en prestar a las Municipalidades y vamos a trabajar coordinadamente un Proyecto
Piloto entre las Municipalidades y las Empresas representadas de la Cámara de
Contratistas de Castilla y León de España.
Ellos se comprometen a aportar un equipo profesional,
sufragado con fondos aportados por las Empresas Asociadas a ella con suficiente
capacidad técnica y en la Región San Martin será la REMURPE
y AMRESAM, quienes seleccionaran a las Municipalidades beneficiarias para la
formulación de Proyectos de Agua y Saneamiento, Infraestructura Productiva, Vías
de Comunicación y Electrificación Rural.
Asimismo , estas Empresas Españolas están interesadas en
desarrollar Proyectos para la construcción de viviendas en la zona urbana y
rural, para así ayudar a las Municipalidades con el mejoramiento urbanístico de
las ciudades y comunidades y para lograr esto van a firmar Consorcios con las
Empresas de la zona” concluyo el alcalde saposoino.
Carlos Velásquez Sánchez
ORGANIZO PROYECTO CACAO Y CAFÉ DE HUALLAGA
AGRICULTORES
CACAOTEROS PARTICIPARON EN DIA DE CAMPO EN EL CASERIO SHIMA-SAPOSOA
En el marco
del Proyecto ”Mejoramiento de la cadena de valor del cacao y café en la
Provincia de Huallaga” y en cumplimiento a uno de sus objetivos que es el de
impulsar el desarrollo agro- socioeconomico a través del cultivo del cacao en
nuestra Provincia, se realizó un Día de Campo en el Caserío Shima-Saposoa.
El Proyecto
de cacao y café han planificado estos Días de Campo con el objetivo de dar a
conocer a los productores cacaoteros de la zona y que para muchos de ellos es
innovador, porque se trabaja in situ y con la participación directa de los
cacaoteros, porque se ha creado en ellos el interés de conocer la metodología
de la investigación y los buenos resultados que se viene obteniendo.
Es asi, como
el pasado fin de semana se realizó este Día de Campo en la parcela demostrativa
de propiedad del Sr. Kelly Soto Cárdenas, en la que se conto con la presencia
de 70 agricultores de los sectores de Saposoa, Tánger, San Regis, Shima, Santa
Fe y Muro.
Aquí se hizo
la Exposición de Estaciones: Estación N°01: Manejo Integrado de Plagas. Estación
N° 02 : Abonamiento. Estación N° 03: Podas y Manejo de Sombras. Estación N° 04:
Elaboración de Compus, los cuales estuvieron a cargo de los facilitadores:
Clemente Montenegro Carrasco, Dionicio Fonseca, Jorge Cerón y Kelly Soto
Cárdenas.
Luego se realizó
un Concurso de buenas prácticas agrícolas en abonamiento, poda y quiebra de
mazorcas , destacando los agricultores de Tánger y San Regis, quienes
recibieron premios de estímulo por parte del Proyecto de Cacao y Café de
Huallaga.
Después se llevó
a cabo la Plenaria y la clausura de este Día de Campo a cargo del Coordinador
del Proyecto Ing. Julio Ramírez Ruiz, quien les invito a pasar al almuerzo de
confraternidad con las autoridades, cacaoteros y personal del Proyecto de Cacao
y Café.
Como siempre
los productores cacaoteros resaltaron esta alianza estratégica entre DEVIDA y
la Municipalidad Provincial de Huallaga para el desarrollo y la mejora de la
producción del cacao en nuestra Provincia de Huallaga.
Carlos
Velásquez Sánchez
PARA SUSCRIBIR CONVENIO DE FORTALECIMIENTO
EMPRESA CACAO PERUANO SAC VISITO A COOPERATIVA AGRARIA
WARMITECH DE SAPOSOA
La mujer, además de realizar trabajos en el hogar, también se
desempeña en la Sociedad en otras actividades productivas y una de ellas es la
industrialización del cacao, con el propósito de generar un ingreso económico
mayor a sus hogares y poder así mejorar la calidad de vida de sus familias.
Es así, como las mujeres tecnólogas cacaoteras saposoinas han
dado un paso importantísimo para dinamizar el importante papel que 27 socias
tienen dentro de su organización “Cooperativa Agraria de Servicios Mujeres
Tecnólogas Cacaoteras de la Provincia de Huallaga”, que con el apoyo del
Programa de Desarrollo Alternativo-PDA y
la Municipalidad Provincial de Huallaga vienen fomentando el consumo a nivel
local, regional y nacional de los chocolates artesanales, chocotazas,
chocotejas, trufas, nibs y sublimes de maní, entre otros productos.
Y gracias a las coordinaciones que realizo en la ciudad de
Lima el Empresario Arístides Grandez Peñaherrera, para que la Empresa Cacao
Peruano SAC visitara a las mujeres tecnólogas cacaoteras de WARMITECH, con la
finalidad también de que reciban el apoyo de esta Empresa y suscriban un
Convenio.
Esta importante reunión se realizó en el local de la
Cooperativa WARMITECH , donde estuvieron presentes la Presidente de WARMITECH
Elena Meléndez Cardeñas, el Emp. Aristides Grandez Peñaherrera y por parte de
la Empresa Cacao Peruano SAC , su Presidente Rosa Vásquez Scherz y el Coordinador
Regional en San Martin Víctor Sifuentes Rojas.
La Presidente Vásquez Scherz dio a conocer que su Empresa
viene realizando inversiones en tierras peruanas para el desarrollo
agroindustrial, como es el caso de la Cooperativa WARMITECH, con el objetivo de
mejorar sus capacidades técnicos y comerciales, previamente capacitando a todas
las socias y buscar el posicionamiento del chocolate huallaguino.
CACAO PERUANO SAC, también le dio a conocer el interés de
apoyar a WARMITECH en la exportación y
conformar un Proyecto de Cacao Amazónico, con una moderna planta y mejorar el
sistema de acopio y comercialización de sus productos artesanales para
exportación.
La Gerente Vásquez Scherz dijo a las socias de que habrá una
segunda visita en la primera quincena del mes de enero del próximo año, para
así consolidar el apoyo a esta Cooperativa Agraria de Servicios WARMITECH de esta ciudad de Saposoa.
Carlos Velásquez Sánchez
viernes, 23 de noviembre de 2012
EN SAPOSOA
EN LA XVIII FERIA AGROPECUARIA DESTACO STAND DEL PROYECTO
ESPECIAL ALTO MAYO
Con gran éxito se realizó la XVIII Feria Agropecuaria,
Artesanal y Agroindustrial, dentro del marco de celebración del 136 Aniversario
de creación política de las Provincia de Huallaga, en la que hubo una
programación completa y variada que satisfizo al público que acudió a este
evento.
Destacando entre todos los stands, el del Proyecto Especial
Alto Mayo-PEAM, que mostro a todos los visitantes la excelencia y calidad
genética de 04 ejemplares: terneros nacidos por inseminación artificial, como
también al presentación de yogurt con piña, entre otros productos.
El responsable en esta Provincia de Huallaga Tco. Gustavo
Ordoñez Sánchez, dio a conocer en forma detallada a los visitantes y ganaderos
sobre el Proyecto “ Fortalecimiento de las competencias del productor de ganado
vacuno lechero en la Región San Martin”, quienes están realizando actividades
como inseminación artificial, transferencia de embriones, alimentación,
mejoramiento genético y su fortalecimiento.

El PEAM, tiene su sede central en la localidad de La Calzada,
con su Granja Ganadera, que es un Centro de investigación, producción,
mejoramiento genético y extensión con autonomía técnica y administrativa, líder
en biotecnología reproductiva animal a nivel regional con influencia nacional,
que promueve el desarrollo ganadero sostenible y sustentable con la mejora de
los niveles de producción y productividad ganadera, contribuyendo a elevar el nivel socio económico de los
ganaderos en la Región San Martin.
El público visitante y ganaderos locales a esta Feria
Agropecuaria, visito el stand del Proyecto Especial Alto Mayo-PEAM , en la que
constataron la calidad de los terneros en exhibición, que fueron concebidos por
inseminación artificial.
En esta XVIII Feria Agropecuaria destacaron también los
stands de ACOPAGRO, WARMITECH, COOPALGSA, COOPACHU, FRUDELAC&WAYOS, entre
otros productores.
Carlos Velásquez Sánchez
POR ANIVERSARIO DE PROVINCIA DE HUALLAGA
INAUGURARON XVIII FERIA
AGROPECUARIA ARTESANAL Y AGROINDUSTRIAL EN SAPOSOA
La XVIII Feria Agropecuaria,
Artesanal y Agroindustrial 2012 en
nuestra ciudad de Saposoa, por motivo de celebrarse el 136 Aniversario de
creación política de la Provincia de Huallaga, fue inaugurada, dándose así el
inicio de las actividades en el Campo Ferial que está ubicado en Barrio Ex
ENCI, la cual estará disponible hasta el domingo 25 del presente mes.
En esta ceremonia protocolar de
inauguración estuvo presente el representante de la DRASAM, el Ing. Martin
Montenegro Farje, el Primer Regidor Sixto Coronel Asenjo, el Director de la
Agencia Agraria Saposoa Ing. Abertano Cárdenas Rengifo, las soberanas Srta.
Saposoa, Srta. y Sra. Huallaga 2012, entre otros invitados.
Las palabras de bienvenida estuvo
a cargo del Presidente del Comité de Feria Ec. Manfred Coral Lozano, quien
resalto y agradeció la presencia y el apoyo generado por la Agencia Agraria
Saposoa y la Municipalidad Provincial de Huallaga.
El representante de la DRASAM
Ing. Martin Montenegro Farje, estuvo a cargo de la inauguración de esta XVIII
Feria Agropecuaria, quien felicito a todos los que trabajaron en este campo
ferial y a los productores que aunaron esfuerzos para así lograr un resonante
éxito durante los cuatro días que durara esta actividad ferial, en la que hay
stands sobre artesanías, derivados del cacao, caña de azúcar, yogurt , quesos,
exposición de ganado, instalación de juegos mecánicos para niños y empresas
privadas que se hicieron presentes en el interior del campo ferial.
Por su parte el Director de la
Agencia Agraria Saposoa Ing. Abertano Cárdenas manifestó a VOCES:” Esta XVIII
Feria Agropecuaria se constituye en una ventana de oportunidades para los
campesinos y medianos empresarios, porque además de la exposición y venta de
sus productos, realizaran transacciones comerciales dejándoles ingresos para
potenciar sus faenas agrícolas y por ende propiciarles mejores condiciones de
vida” concluyo.
jueves, 22 de noviembre de 2012
miércoles, 21 de noviembre de 2012
POR DIA DE LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
GOBERNACION
DE EL ESLABON REALIZO TALLER CONTRA ABUSO SEXUAL A MENORES DE EDAD
Con motivo de la celebración del
“Día de la declaración universal de los derechos del niño” y con la finalidad
de crear conciencia en la población eslabonina sobre los diferentes problemas
sociales que afectan a las Comunidades y a su vez difundir las políticas y
herramientas necesarias para su solución, la Gobernadora del Distrito de El
Eslabón Lena Ramírez Álvarez conjuntamente con un representante del Ministerio
Publico, el Fiscal Provincial Penal Adjunto Dr. Manuel Balarezo Mesones
realizaron un Taller denominado “Delito de Abuso Sexual a los menores de edad”.
Dicha actividad se realizó en el
Salón de Actos de la Municipalidad Distrital de El Eslabón y conto con la
presencia del Alcalde Distrital Santos Rosas Rosas y representantes de los
Clubs de Madres, Juntas Vecinales, autoridades , docentes y padres de familia.
El Fiscal Provincial Penal
Adjunto de la Provincia de Huallaga Dr. Manuel Balarezo dio a conocer que el
Ministerio Publico es el encargado de velar por estos derechos y con un trabajo
armónico, eficaz y eficiente para así proteger y garantizar los derechos de
nuestros niños, niñas, adolescentes y mujeres que son víctimas de la violencia.
Y que actualmente hay personas en
todo el mundo que maltratan a los niños, postergando sus necesidades e intereses
y en esta Declaración Universal se afirma que el niño por su falta de madurez
física y mental, necesita protección, cuidados especiales y tiene derecho a la
protección legal antes y después de su nacimiento, por eso felicito a la Gobernadora de este Distrito Lena
Ramírez Álvarez para que continúe en esta tarea de reconocimiento de los
derechos de los niños y luche por su cumplimiento.
Por su parte la Gobernadora
Ramírez Álvarez manifestó a VOCES :”Estoy satisfecha con la asistencia de la
población a este Taller, que ha sido realizado con la finalidad de
sensibilizarlos para asi vivir en paz y armonía.
Se han hecho presente las
autoridades, los docentes de las Instituciones Educativas, padres y madres de
familia, que al termino de estas charlas le hicieron diversas preguntas al
Fiscal Balarezo Mesones, quien les ha respondido correctamente y les ha
enseñado las pautas para solucionar algunos conflictos sociales y familiares.
Esto es un inicio y voy a seguir
coordinando con el Ministerio Publico para la realización de más charlas, como
también con el Alcalde Distrital Rosas Rosas para Talleres sobre Seguridad
Ciudadana” concluyo.
ALCALDE DE SAPOSOA INTEGRA Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Con la presencia del Alcalde Provincial de Huallaga, Ing.
Fernando Grández y Vicepresidente de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú
–REMURPE, integrante de la Comisión Multisectorial de Seguridad
Alimentaria y Nutrición se reunió el viernes 16 de noviembre para aprobar su
Reglamento de Organización y Funciones. Con este reglamento se logró la
conformación de una Secretaria Técnica de la Comisión y se aprobaron mecanismos
de participación de las diversas instituciones participantes.
Como sabemos a través del DS 102-2012-PCM, se declaró de
interés nacional y de necesidad pública la seguridad alimentaria y nutricional,
Razón por la
cual, se creó la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y
Nutricional, de naturaleza permanente y adscrita al Ministerio de Agricultura.
En ese sentido, reiteramos el compromiso de la Red de
Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú – REMURPE con el fortalecimiento de
las municipalidades en su rol de promoción del desarrollo integral de sus
localidades y saludamos la iniciativa del Ministerio de Agricultura, que busca
fomentar la producción y el consumo de alimentos andinos y Amazónicos.
Entre las funciones de la Comisión se encuentra la
evaluación de la Estrategia Alimentaria 2004 - 2015 y la presentación de un
Plan para la Implementación de esta estrategia en un plazo de 180 días a partir
de la conformación de la Comisión. Como parte del equipo técnico de REMURPE
asistieron Carlos Arana y Leoncio Villar.
Vamos a aportar para que esta comisión cumpla con sus
funciones y se implementar políticas que ayuden a mejorar la Alimentación y
sobre todo buscar nuestra independencia y soberanía alimentaria,
puntualizo el Alcalde de Saposoa Ing. Fernando Grández al finalizar la reunión.
El Dato:
La comisión se reunirá el próximo 14 de diciembre y para
esta ocasión estar invitado el representante de la FAO en el Perú, para que nos
haga conocer el trabajo que han venido realizando y pueda servir de punto de
inicio a esta comisión y recopilar toda la información que exista para
contribuir con los objetivos.
martes, 20 de noviembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)