Algunas operaciones
tuvieron un éxito, otras no. Si el paciente no sobrevivía, su cuerpo se
‘donaba‘ a los médicos para realizar estudios, aseguran los científicos.
A propósito
del reciente hallazgo junto al lago Titicaca, en Bolivia, de cráneos que
evidencian técnicas de cirugía craneal, es necesario recordar que hace mil
años lacultura Paracas realizó las primeras trepanaciones craneanas en territorio andino. Y tiempo después
la civilización inca continuaría estas intervenciones médicas.
PROCESO OPERATORIO
Los
trepanadores andinos perforaban
el cráneo a través de dos métodos:
1.Por raspado del hueso que se ejecutaba por
medio de cuchillos de obsidiana o material semejante y en determinados casos el
tumi.
2. Por pequeños orificios circulares, que cuando son
múltiples "en rosario", circular u oval, son unidos por sus bordes
para completar la enmarcación de la zona trepanada. Estas se realizaban por
medio de punzones metálicos.
Realizado
el tratamiento respectivo, se obturaba la abertura con planchas de oro o de
mate (calabaza). Esto permitía que la operación cicatrice sin ningún problema.
Al
respecto, ya en 1929, con ocasión del Segundo Congreso Sud-Americano de Turismo
en Lima, elarqueólogo Julio C. Tello publica un tercer trabajo sobre
trepanaciones craneanas en el antiguo Perú.
En
esta investigación refiere que el material quirúrquico utilizado en Paracas
como láminas
de oro para la craneoplastía, la sutura quirúrquica, así como el uso
de vendas en la herida operatoria.
Se
desconoce si se utilizó determinada sustancia de propiedades anestésicas o
analgésicas como el uso de las hojas de coca como anestésico en las
trepanaciones craneanas. Pero se cree el uso probable de la chicha de jora.
Muchas
momias con señales de trepanaciones craneanas revelan,
por los huesos, que las personas sobrevivían a esa operación quirúrgica,
debido a la presencia de callos óseos en la zona operada, los mismos que solo
se forman al pasar los años en una persona viva.
El
doctor peruano Víctor Enrique Fernández Enríque (1992-2002) sugiere, en su investigación"Sobre
las trepanaciones craneanas en el antiguo Perú",
que los motivos terapéuticos de estas operaciones quirúrgicas pudieron
ser:
a) Fractura de la bóveda craneana, incompletas o
completas; ya sean con minutos o con hundimiento.
b) Inflamaciones del tejido óseo ya sean
post-traumáticas o bajo la forma hematógena infecciosa.
c) Las lesiones óseas inflamatorias específicas:
sifilíticas o tuberculosas.
d) Debido a hallazgos radiológicos, establecemos la
posibilidad de que fuesen trepanados cráneos con procesos metastásicos malignos
o con mieloma, cuyo diagnóstico diferencial en estas casos es poco menos que
imposible.
e) Existe la posibilidad de que pudieran intervenirse
cuadros convulsivos o síntomas generales como la cefalea en determinados casos,
no con un criterio estrictamente terapéutico, que no tuvo nuestra antigua
medicina aborigen, sino con una finalidad extractiva o de succión de "objetos
extraños naturales o sobre sobrenaturales".
f) Se ignora si se realizaron intervenciones
endocraneanas planeadas, en el caso de que se efectuaran los resultados son de
preveerse; ya que este tipo de intervenciones, cuando no son llevadas a cabo
por cirujanos especializados en la actualidad, tiene un gran índice de
mortalidad.
NUEVAS INVESTIGACIONES
La bioarqueóloga Danielle
Kurin de la Universidad
de California (EE.UU) sostiene que lastrepanaciones
craneanas habrían
surgido en la zona andina cerca de los años 200-600 d.C., y con un
gran desarrollo cerca del año 1.000 y agrega que es probable la
operación se usara no solo para curar lesiones y dolores físicos, sino también
para curar los dolores del alma.
"En
un cráneo cada agujero tiene una profundidad diferente, es fácil imaginar a los
doctores peruanos antiguos practicando para saber penetrar el cráneo justo a la
profundidad necesaria", indica Kurin en la revista American Journal
of Phsysical Antropology sobre la práctica que realizaban los médicos del
antiguo Perú sobre cuerpos "donados" para ganar experiencia.
Asimismo,
en el 2014 el investigador Joseph McGuire, de la Universidad de Leicester
(Reino Unido), señaló que las trepanaciones craneanas hacían posible que
la sangre contenida en los pequeños vasos sanguíneos se enfríe gracias al
intercambio térmico con el aire antes de regresar al cuerpo.
Según
recogió en la revista 'Physics Special Topics',
esto podría tener un efecto favorable similar a la congelación del procesador
de un ordenador. La temperatura de nuestro 'procesador' podría bajar 1,7 grados
Celsius, lo que aumentaría su rapidez casi 7 veces.
DATO:
Cabe
resaltar que la cultura
Paracas, del periodo Formativo Superior u Horizonte Temprano,
se desarrolló en la península del mismo nombre, provincia de Pisco, región Ica,
entre los años 700 a. C. y 200 d. C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario