jueves, 30 de junio de 2016

ALCALDE DE SAPOSOA RECIBIO PREMIO NACIONAL "SELLO MUNICIPAL . INCLUIR PARA CRECER"



El Alcalde Provincial de Huallaga Arístides Grandez Peñaherrera recibió el reconocimiento en la ceremonia de entrega del Premio Nacional de la Política de Desarrollo e Inclusión Social: Sello Municipal “Incluir para Crecer – Gestión Local para las personas, donde se reconoció a las Municipalidades que cumplieron con sus objetivos y en la que estuvieron presentes el Presidente de la República Ollanta Humala Tasso y la Ministra del MIDIS Paola Bustamante Suárez.
En esta ceremonia que se realizó en la ciudad de Lima, se reconoció a 326 municipalidades que cumplieron con los productos, indicadores y metas que contribuyeron a mejorar en la entrega de servicios dirigidos a la primera infancia, niñez y adolescencia, inclusión económica y a las personas adultas mayores en sus jurisdicciones.
El Sello Municipal fue creado para fortalecer y reconocer el trabajo de los gobiernos Locales en la reducción de las brechas sociales en la población, en el marco de la implementación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para Crecer”.
Luego de la entrega del Premio Nacional a los Alcaldes, se realizó una Exposición Fotográfica en la sala contigua donde se apreciaron gráficas emblemáticas de la implementación del Sello Municipal en cada Departamento.
Al respecto el Alcalde Provincial Grandez Peñaherrera manifestó:” En realidad estoy contento por estos reconocimientos por parte del Gobierno Central, ya que anteriormente logramos el Premio Nacional de Saberes Productivos y hoy el Sello Municipal.
Felicito el trabajo que han realizado los que integran la Gerencia de Desarrollo Social – MPH por haber trabajado en coordinación con la oficina de RENIEC y documentar con el DNI respectivo a muchas familias que no figuraban en el Padrón como si no existieran, pero ahora ya han sido incluido  en los Programas Sociales.
Carlos Velásquez Sánchez



EL ENFRENTAMIENTO ENTRE JUANJUINOS Y SAPOSOINOS POR UN SELLO


Este incidente ocurrió en el año de 1,927. Resulta de que n la ciudad de Juanjuí había un grupo de personas muy creidas de sus amplios conocimientos de abogacía, entre ellos estaba un tal Vásquez, Elías, Roberto Arévalo, Misael Salas y el gringo Kenesh.

Estos señores inducían a la gente de Juanjuí de que la Sub Prefectura pasara de Saposoa a Juanjuí y lo único que habría de hacer era quitarle los sellos a los saposoínos Organizaron una cuadrilla de 50 hombres bien armados con carabinas, llegaron a las 11.00 a.m., cruzaron el río Saposoa por La Muyuna y caminaron en fila por la cuadra 1 de la Av. Lima, por la cuadra 1 del Jr. Soledad y por las cuadras 2 y 3 de la Av .Loreto para ingresar a la huerta de la Escuela Primaria de Varones Nro. 181 frente a la Plaza de Armas de Saposoa.

Se atrincheraron dentro de las aulas apuntando sus carabinas al local de la Sub Prefectura, pocas personas observaron a los atacantes, porque los agricultores estaban en sus chacras, las madres cocinaban y los maestros en sus aulas.

En la Escuela 181 hicieron que los profesores y alumnos se tiren al piso boca abajo. Esperaban que el Sub Prefecto Juan Rivera Lozada saliera de su Oficina para pedirle los sellos y si se negaba lo mataban. El pánico se apoderó de la poca gente que seguía este incidente y comunicaron al Sub Prefecto lo que iba a ocurrir y el Sub Prefecto cerró la puerta principal.

Al ver eso los juanjuínos al mando del soldado Mamani dispararon a la puerta de la Sub Prefectura, la autoridad y algunas personas que tenían armas contestaron a los tiroteos y otras personas de Saposoa se unieron para enfrentar a los juanjuinos.

Se escuchaban los silbidos de las balas, las mujeres lloraban, aumentaron los hombres con armas para rechazar el ataque, de pronto se escuchó un grito de dolor en el interior de la Escuela: ”El soldado Mamani está herido”, luego de 03 horas de tiroteo, de pronto una mujer valiente y aguerrida cogió una tela como símbolo de paz y caminó sola por la Av. Lima. Otras mujeres de sus casas le llamaban: ”Señora no te vayas, no te vayas por favor, te van a matar”.

Era Rosaura Doñe, que daba pasos largos con bastante aplomo que denotaban seguridad, las mujeres le suplicaban que no avance más, que corría peligro su vida, los llantos de las mujeres por momentos querían contagiara Rosaura Doñe.
Ella se daba más ánimo y levantaba más la bandera blanca diciendo: ”Yo quiero paz en mi pueblo de Saposoa” y enrumbó al centro de la Plaza de Armas, allí se paró, levantó la bandera ante el asombro de los saposoínos y gritó: ”Hermanos, hermanos, quiero la paz en mi pueblo, cálmense…….”. No pudo hablar más, pues un certero balazo acabó con su vida al instante, su cuerpo yacía ensangrentado sobre el pasto. Los saposoínos dejaron de disparar y corrieron desde diferentes puntos para auxiliar a Rosaura Doñe.

Por su parte los juanjuinos salieron de la Escuela en pequeños grupos por el Jr. Arica detrás del local de la Sub Prefectura, seguían haciendo tiros y la gente de nuevo se metió a las casas para protegerse del ataque. Llevaron a Rosaura a una casa aledaña par limpiar sus heridas y llorar su muerte.
De pronto a las 4.00 p.m un disparo impactó en el cuerpo de don Fidel Tuesta Mendoza quien caminaba ajeno al incidente por la quinta cuadra de la Av Lima pensando que ya todo había pasado.

Viendo que el rescate de los sellos de la Sub Prefectura era imposible y que ya habían dado muerte a dos personas inocentes, los juanjuinos optaron por la retirada dejando escapar tiros al aire.

El Sub Prefecto comunicó de inmediato a la Superioridad mediante un telegrama y rápido se constituyó un Batallón de 100 soldados desde Iquitos a Saposoa y se creó la Gobernación Militar de Saposoa a cargo de Absalón Quevedo.

Los soldados se constituyeron a Juanjuí en busca de los cabecillas, y es así como matan a Zoilo Córdoba en Pachiza por correr al advertir la presencia de los soldados y atraparon a todos los cabecillas y los castigaron.

Después el gringo Arturo Kenesh había llegado a ser Inspector de Educación en Juanjuí y producía bastante frutas y para evitar que le robaran envenenaba a sus frutas. La población de Juanjuí se enojó por que muchos de sus hijos habían resultado intoxicados por comer algunas frutas de los Kenehs, hasta que un grupo de personas decidieron quemar la casa del gringo. Allí decían los juanjuinos, que había sido el gringo Kenesh quién mató a Fidel Tuesta Mendoza frente a la casa del Sr. Leoncio Ríos. El gringo antes vivía en Saposoa casado con la Sra. Romero, luego de separarse se trasladó a Juanjuí y compartió su vida con la Sra. Vela, y éste al notar que era repudiado por los pobladores de Juanjuí optó por abandonar dicha localidad.

Carlos Velásquez Sánchez


miércoles, 29 de junio de 2016

UCAYALI :¿ COMO LLEVAR LUZ A LOS SHIPIBOS EN MEDIO DE LA SELVA?

Las Plantalámparas son lámparas eficientes de bajo consumo fabricadas a partir de la fotosíntesis de las plantas
Nuevo Saposoa es una pequeña y muy humilde comunidad indígena de la selva peruana donde los ritmos de vida diario los rige la naturaleza. Solo se puede llegar a este lugar navegando durante cinco horas por río desde la ciudad de Pucallpa (en la región Ucayali, ubicada en el extremo oriental del Perú). Aquí viven 173 personas de la etnia shipibo-conibo, uno de los grupos indígenas más numerosos de este país pero, al mismo tiempo, uno de los más olvidados.
Aquí, decíamos, es el entorno natural el que ordena. Los árboles y arbustos proveen alimento y medicina, la tierra es fértil en cultivos de consumo diario como yuca y maíz, y el río ofrece una variedad impresionante de peces tropicales. Pero también hay riesgos: en marzo de 2015 el río creció debido a las fuertes y prolongadas lluvias en los Andes, y se desbordó inundando todo a su paso. Las rústicas centrales eléctricas locales se dañaron, los cables se estropearon y Nuevo Saposoa perdió la escasa energía eléctrica que tenía. Un pueblo quedó a oscuras en medio de la Amazonía.
Un problema que a la distancia podría parecer simple (un pequeño caserío remoto sin luz), para quienes viven en ese lugar era un asunto de gravedad que había modificado sus rutinas. Difícilmente el Estado Peruano iba a intervenir eficazmente en el corto plazo, así que había que buscar otras alternativas.
Los adultos supieron adaptarse a la situación, porque las tareas en el campo se realizan de día; además, muchos de ellos ya han vivido varios años sin luz (de hecho, solo el 35% de la población de la región Ucayali tiene luz eléctrica). El problema mayor fue para los niños que van a la escuela y que en las noches realizan sus quehaceres y tareas. “Claro, pueden estudiar, pero con mechero [que utiliza kerosene y una mecha de tela], y eso afecta la vista y las vías respiratorias por el humo”, explica Jacquez, un enfermero que trabaja en el lugar.
--Energía vegetal--
La naturaleza originó este problema; es la naturaleza la que debía solucionarlo. Eso no lo sabían los pobladores de Nuevo Saposoa, pero lo pensaba un equipo de profesores y alumnos de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC). La idea surgió en las aulas de esta universidad ubicada en Lima, la capital del país, pero había que ponerla a prueba en el campo. Luego de recorrer Nuevo Saposoa, tomar muestras de la tierra y el agua, y de hacer algunas pruebas, el proyecto se materializó con un nombre corto y efectivo: Plantalámparas.
Elmer Ramírez, profesor de la UTEC, explica que las Plantalámparas son lámparas eficientes de bajo consumo (300 lúmenes) fabricadas a partir de la fotosíntesis de las plantas. "La plantas toma del medio ambiente el CO2 (dióxido de carbono) y, debajo de la tierra, el agua y los minerales. A través de estos componentes, obtiene nutrientes para su desarrollo, pero los fabrica en exceso. La planta expulsa al terreno los nutrientes que le sobra y, en la interacción con diversos microorganismos en un complejo proceso electroquímico, genera electrones", explica Ramírez.
Luego continúa: "Nosotros capturamos esos electrones a través de electrodos y los trasladamos a una batería. Esa batería, ya cargada, permite encender una lámpara eficiente de bajo consumo". Una Plantalámpara puede durar dos horas encendida y se recarga siempre bajo el mismo proceso que hemos explicado. No solo es un producto amigable con el ambiente, sino inacabable.
Cuando el proyecto había dado resultados en el laboratorio, había que probarlo donde se iba a aplicar. Un grupo de profesores y estudiantes de la UTEC viajaron a Ucayali, tomaron una embarcación en el río y navegaron hasta llegar a Nuevo Saposoa. Cuando reunieron a los pobladores –los más entusiastas eran los niños, como suele ser- y les explicaron el proceso por el cual una planta, como las miles que rodean este lugar, podía generar luz eléctrica, había cierta desconfianza. Cuando se realizaron las pruebas y el primer foco se encendió, lo que hubo fueron risas nerviosas, como si se tratara de un acto de magia y no ciencia.
“Es una energía renovable que tiene mucho que dar, puesto que tenemos plantas en todo el mundo”, explica Marcello Gianino, un joven alumno de esta universidad. Una compañera suya, Lauren Wong, resume así su satisfacción: “La parte más bonita es ver el impacto que tienen nuestras obras, nuestro esfuerzo, y cómo esto sirve a los demás”.
Los resultados en la vida de diaria de los habitantes de Nuevo Saposoa ya comienzan a sentirse. Por lo pronto, varios niños esperan terminar la escuela para estudiar alguna carrera universitaria relacionada a la energía y el medio ambiente. Cuando eso ocurra, el ciclo se habrá completado


lunes, 27 de junio de 2016

SENCICO CAPACITA A TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCION CIVIL EN SAPOSOA


Representantes de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) y del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO), firmaron un Convenio de Cooperación Institucional para la capacitación y certificación de trabajadores de construcción civil en todo el país.
SENCICO en Saposoa, durante dos días en el Auditorio Municipal ha capacitado por cuarta vez a los trabajadores de construcción civil de esta Provincia de Huallaga.
En este evento estuvo presentes el Jefe Zonal SENCICO Moyobamba Lic. Candelario Perleche Perleche, Ing. Javier Reátegui , Abog. Orlando Rimarachín y el Secretario General de los Trabajadores de Construcción Civil de Huallaga Lenin Silva Ríos, capacitando a cerca de 70 trabajadores pertenecientes  a este gremio.
El propósito de estas capacitaciones es la de fortalecer la mano de obra calificada y elevar la competitividad del sector construcción.
El Jefe Zonal de SENCICO, sostuvo que para este gremio de trabajadores la actualización y adiestramiento representan una herramienta fundamental para obtener una mejor calidad de vida de la clase trabajadora y por ende un mayor desarrollo económico de dicho sector.
En estos dos días se capacitaron a los trabajadores en Seguridad y Salud en los trabajos básicos de la construcción civil y próximamente en lectura de planos de arquitectura con docentes e instructores especializados, para luego entregar constancias o certificados a todos los participantes en estos cursos de capacitación.
De esta manera SENCICO cumple su rol de capacitación en beneficio de la creación de nuevos técnicos especializados en tecnologías de construcción en la Provincia de Huallaga.
Carlos Velásquez Sánchez



sábado, 25 de junio de 2016

CONSEJEROS DEL GORESAM SUPERVISARON OBRA DE CONSTRUCCION DEL HOSPITAL DE SAPOSOA


Los consejeros regionales del GORESAM , de las Provincias de Huallaga, Moyobamba, Rioja, Picota, Bellavista, Lamas y el Alcalde Provincial de Huallaga Arístides Grandez Peñaherrera supervisaron los trabajos de construcción del nuevo Hospital de Saposoa, uno de los proyectos más anhelados de la población huallaguina y que a más tardar estaría concluido en el mes de setiembre del presente año.
Dichas autoridades regionales constataron que la obra a cargo del Consorcio Salud Saposoa viene avanzando de  acuerdo a lo planificado y recorrieron los diferentes sectores de la imponente infraestructura verificando los trabajos de arquitectura, instalaciones eléctricas, construcción de rampas y veredas, entre otros.
Al respecto el Ing. Supervisor de esta obra Pedro Beltrán Toribio  dio a conocer a la delegación: “Hemos empezado esta obra con una deficiencia muy grande que ha sido la aprobación del contrato, en la que nos contrataron por un  proyecto de  42 millones, pero en el transcurso del proyecto la obra se fue a 48 millones y recién nos han aprobado una adenda lo que nos llevó a aun perjuicio económico en todo nuestro avance.
La valorización de los meses de enero a marzo tampoco se nos cancelaba por un  tema de transferencia de dinero del GORESAM y nosotros tenemos 200 trabajadores y todos están al día en sus pagos.
Al 30 de mayo en infraestructura hemos avanzado 78%, en arquitectura 20%, instalaciones sanitarias 27%, instalaciones eléctricas 52%, instalaciones mecánicas 35%, ese es el avance al 30 de mayo con todas las deficiencias que les he explicado.
Tenemos una meta al 28 de julio que todo lo que es obra civil debe estar terminado.
Sabemos que para setiembre la cosa está un poquito ajustada con nuestra meta terminada en su plazo, pero no corresponde una ampliación de plazo por el tema de que la adenda recién fue aprobada al 31 de mayo.
Peo nosotros como empresa queremos cumplir con su plazo que es el 18 de setiembre, pero físicamente este Hospital estará terminado en el mes de diciembre del presente año” remarcó dicho profesional.

Carlos Velásquez Sánchez



miércoles, 22 de junio de 2016

LA FIESTA DEL JUANE


 

La fiesta del juane
Hoy, la selva peruana celebra una de sus fechas más significativas: la tradicional fiesta de San Juan
La fiesta de San Juan llegó a nuestras tierras de mano de los españoles, en épocas de conquista y colonización. Al coincidir con la fecha del Inti Raymi, no tardó mucho en convertirse en una de las ceremonias mestizas de mayor trascendencia, fusionando elementos cristianos y prehispánicos.
Hoy en día, todos los pueblos amazónicos del país realizan ceremonias conmemorando a San Juan Bautista, el santo patrono de la región.
 Liturgia amazónica
Cada año, la celebración se inicia con la escenificación del “baño bendito”: los pobladores de Iquitos, Pucallpa, Moyobamba, Tingo María y demás ciudades acuden a distintos ríos y aguas termales para sumergirse en el agua que creen bendita por el profeta cristiano. Luego de esto, la solemnidad de la ocasión adquiere un tono festivo y alegre, enmarcado por desfiles, música y bailes, que tanto turistas como nativos disfrutan al mejor estilo de la selva amazónica.
Pero quizás la costumbre más habitual durante esta fiesta sea la de desayunar, almorzar y cenar el famoso juane. Elaborado a base de arroz, huevos, aceitunas y presas de gallina, se trata de un plato regional que se sirve envuelto en hojas de bijao o plátano, formando una bola que representa la cabeza decapitada del Bautista, de quien toma directamente el nombre.
 Un plato actual
El origen del plato se encuentra en la antigua costumbre practicada por los pobladores amazónicos de internarse en la selva llevando sus alimentos envueltos en hojas. Con la llegada de los insumos europeos, el plato se enriqueció con arroz, gallina y los huevos de la misma, en reemplazo de la yuca, el pescado y los huevos de aves silvestres.
En la actualidad, ambas opciones se consideran tradicionales, además de suponerse aptas para todo tipo de innovaciones. Entre los ingredientes que pueden llegar a contener se incluyen el chancho, los frejoles, la cebolla, la chonta, el paiche y especias tanto nativas como importadas.

Festejo inolvidable: disfruta de la fiesta de San Juan

Las celebraciones de la fiesta de San Juan se realizan el 24 de junio en todos los departamentos que conforman la Amazonía

Cada 24 de junio se celebra en nuestro país la Fiesta de San Juan. En la selva peruana, incluyendo ciudades como Iquitos, Pucallpa, Tarapoto o Moyobamba, se realizan una serie de desfiles, concursos, bailes y distintas actividades en las que predomina la alegría.
En San Juan, Iquitos, se realiza una misa y se lleva a cabo una procesión que es acompañada por diferentes instrumentos musicales y bailes.
Previa al día principal, la noche del 23 de junio, hombres y mujeres suelen bañarse en las aguas de los ríos, pues se cree que en esa fecha San Juan las bendice y todo el que ingrese ahí tendrá felicidad y salud por el resto del año.
PLATO DE BANDERA
Una de las principales características de la Fiesta de San Juan es la preparación del juane, un plato que por lo general contiene arroz, huevos, aceitunas, culantro, gallina o carne.
Jessica Navas, Directora Regional de Ucayali, contó a ¡Vamos! que el juane en esa parte de la selva peruana incluye ingredientes como el arroz, el palillo, pimienta, comino, nuez moscada, ajo molido, huevo, presas de gallina y hojas de bijao.
Por otro lado, Juana del Águila, Directora de Turismo del Gobierno Regional de San Martín, mencionó que el juane puede clasificarse en distintos tipos según los ingredientes que se usan en su preparación.
Por ejemplo el ‘Arroz Juane’, que es el clásico hecho a base de arroz y gallina; ‘Avispa Juane’, hecho con carne molida; ‘Nina Juane’, con pollo tierno y huevos; ‘Chuchuli Juane’, con menudencia de gallina; ‘Uchu Juane’, con pescado, huevo y ají y ‘Sara Juane’, que tiene maní, maíz y un pedazo de carne de cuy.

Fiesta de San Juan: conoce las tradiciones de esta imperdible celebración

Esta festividad de nuestra Amazonía se celebra en todo el país el 24 de junio. No hay local, vivienda o calle donde los alegres personajes dejen de bailar, comer y beber
La fiesta de San Juan Bautista se celebra en todo el país el 24 de junio. Esta festividad de nuestra Amazonía atrae a turistas de todos los rincones del Perú y el mundo. No hay local, vivienda o calle donde los alegres personajes dejen de bailar, comer y beber.

Antiguamente, en la víspera del día central, la tradición guiaba a los lugareños durante la noche a acudir a los ríos para purificarse. Para algunos, esta actividad recuerda cuando San Juan Bautista bendecía las aguas de los ríos, asegurando la felicidad y la salud de quien se bañe en ellas. Una tradición que lucha por no desaparecer. Ahora, las ciudades de la selva no se detienenno es un día para descansar sino que se animan en familia y amigos al lado de la música, la chicha y el rico juane.


La mañana del 24 de junio empieza con el ajetreo de las mujeres que preparan el potaje tradicional. El juane es la versión moderna de un viejo hábito. Cuando los pobladores amazónicos se internaban en la selva llevaban sus alimentos envueltos en hojas. Pero fue la costumbre de salir al campo durante el día de San Juan la que creó el vínculo de este plato con la fiesta. De allí su nombre.
El tiempo se encargó de moldearlo y crear variedades: “juane” de yuca, de chancho, “avispa-juane” (asociado a las avispas del monte) o el “nine juane”, cocido en brasas ardientes. Se cree que en un principio fueron solo trozos de yuca con carne de animales, pero luego se introdujeron el arroz, las aceitunas y otros ingredientes que no son típicos de la Amazonia.
En la actualidad, la costumbre más oriunda es la de desayunar, almorzar y cenar juanes. Hacerlo es como comulgar. Están envueltos en hojas del bijao y acompañados de una salsa de cebolla y ají de cocona. Cada bocado ensancha la sonrisa del hombre amazónico y alimenta su mirada con el orgullo que produce nuestra identidad.

La Amazonía se viste de fiesta por San Juan Bautista

Dicen que la historia de la Fiesta de San Juan es un misterio, pues alrededor de ella pobladores nativos y mestizos contaron muchas historias, mitos y leyendas. Para algunos la fiesta religiosa de San Juan llegó con los conquistadores españoles y al coincidir con la fecha del Inti Raymi o Fiesta del Sol, se alimentó de elementos y rituales prehispánicos, convirtiéndose en una celebración popular, fusión de lo nativo y lo foráneo.
Lo que es seguro, es que la fiesta de San Juan Bautista simboliza la purificación del agua y el júbilo por los dones de la naturaleza. Son días de reflexión, pero también de jolgorio y alborozo que inspiran sentimientos de hermandad y unión entre los hijos de la Amazonía.
Y parte de esa tradición es el popular juane. Muchos nativos del Putumayo, Marañón, Huallaga y Ucayali cocinaban alimentos en bateas y canoas de madera renovando piedras calientes hasta que el agua hierva; pero esta era labor comunitaria. Cuando estaban solos usaban hojas de heliconias, plátano y bijao para envolver sus alimentos y ponerlos a fuego moderado hasta que se cocinen.
Los alimentos de hecho se cocían a medias, lo que en “lenguaje selvático”, precursor del quechua se llamaba “huanar”, de donde deriva huane y juane (amortiguado, cocido a medias, o modificado) que es como se le conoce actualmente.
Los primeros juanes eran de callampa, yuca, huevos de aves silvestres y pescado. Con la llegada de los españoles se agregaron los productos traídos por estos y aparece el juane de arroz con carne de gallina, aceituna, huevos de gallina y condimentos traídos por los colonizadores.
La fiesta de San Juan Bautista tiene carácter simbólico, por la importancia del agua, elemento sinónimo de vida en toda la Amazonía, durante la celebración de esta festividad se realizan fiestas con bandas típicas y el Juane es el plato principal.
En las diversas regiones de nuestra Amazonía -como Huánuco, San Martín, Ucayali, Amazonas, Loreto y Madre de Dios- la gente suele bañarse en las aguas de los ríos la noche del 23, para purificarse, pues existe la extendida creencia que en esta fecha San Juan bendice las aguas de los ríos y quien se bañe en él tendrá salud y mucha felicidad durante todo el año.
El día central la gente celebra misa y realiza una procesión que es acompañada por bandas típicas con bombos, tambores y flautas. También se acostumbra el baile de las “pandilladas” en donde la gente baila alrededor de una palmera cargada de regalos, la cual se conoce con el nombre de “humisha” o “unsha”.
Tingo María, “Puerta de entrada de la Amazonía”, ha venido realizando diferentes actividades por la Fiesta de San Juan. Mañana se realizará a las seis de la mañana la Solemne Misa en Honor a San Juan Bautista en la Iglesia Santa Teresita del Niño Jesús y a las siete la Procesión Selvática en Honor al Santo Patrono. La fiesta cierra a la una de la tarde el Mega Concierto de San Juan 2014 en Playa Tingo.
La Fiesta de San Juan también se traslada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) en donde se festeja con costumbres y tradiciones propias de esta parte del país como el tiro con arco y flecha, las danzas típicas, la pesca y los platillos típicos de la gastronomía local.
Como cada año se celebra el Festival de Comunidades Nativas en Kimbiri. Las actividades se inician con la llegada de los nativos provenientes de las distintas comunidades, quienes se movilizan por las diferentes arterias de la ciudad vestidos con sus indumentarias tradicionales.
Como parte de los festejos se realizan concursos de pesca y de tiro con arco y flecha; la preparación y degustación de masato; y el concurso “Cametsa Tzinane Tamposato″, por el que se elige a la “Señorita Más Bella del Río”.




HISTORIA DE LA FIESTA DE SAN JUAN



En si La historia de la Fiesta de San Juan o del Juane es un misterio, ya que pobladores nativos y mestizos contaban muchas historias, mitos y leyendas sobre el Juane,

La fiesta religiosa de San Juan llegó con los conquistadores españoles y al coincidir con la fecha del Inti Raymi o Fiesta del Sol, se alimentó de elementos y rituales prehispánicos, convirtiéndose en una celebración popular, fusión de lo nativo y lo foráneo.

La fiesta de San Juan Bautista simboliza la purificación del agua y el júbilo por los dones de la naturaleza. Son días de reflexión, pero también de jolgorio y alborozo que inspiran sentimientos de hermandad y de unión entre los hijos de la selva.

Fiesta principal de la selva peruana

El 24 de junio de todos los años se celebra en toda la amazonía peruana la fiesta de San Juan Bautista patrono de esta región, fiesta que tiene carácter simbólico, por la importancia del agua elemento sinónimo de vida en toda la amazonía, durante la celebración de esta festividad se realizan fiestas con bandas típicas y el juane es el plato principal.
En Saposoa la gente suele bañarse en las aguas de los ríos la noche del 23, para purificarse, pues existe la extendida creencia que en esta fecha San Juan bendice las aguas de los ríos y quien se bañe en él tendrá salud y mucha felicidad durante todo el año.
Por ello, todas las ciudades, pueblos y caseríos se visten de alegría el 23 y 24 de junio, para honrar al santo que según cuentan las leyendas fue elegido por el propio Dios como Patrón de la Selva.


Durante estas fiestas se realizan bailes, donde la alegría se demuestra con danzas regionales y diversión. En esta fecha el clima es impredecible, puede hacer frío o calor, o llover a mares o un sol abrasador, pero nada de eso importa, la gente provista con su buen juane de gallina como refrigerio, se vuelca a la rivera de los ríos, quebradas o balnearios, para celebrar esta fiesta que tiene importancia nacional, ya que los residentes selváticos en otras ciudades también celebran esta fiesta, contagiando de esa alegría propia del poblador de la selva, a gente de las ciudades de otras regiones, incluso del mundo, el juane es el plato principal en esta fiesta, que desde el día anterior al 24 de junio, se realiza toda una ceremonia en su preparación viviéndose con antelación la alegría de esta costumbre, se dice que la forma del juane tiene su origen en la decapitación de San Juan y presentado en bandeja de plata, el juane, está hecho a base de arroz, gallina, aceitunas, huevos y condimentos convenientemente sazonados, envuelto en hojas de bijao, los cuales se hierven en grandes ollas y al calor de una tuchpa , cocina rústica de la zona.

¿Por qué se le llama "Juane" o "Juanes"?

Muchos nativos del Putumayo, Marañón, Huallaga y Ucayali cocinaban alimentos en bateas y canoas de madera renovando piedras calientes hasta que el agua hierva; pero ésta era labor comunitaria. Cuando estaban solos usaban hojas de heliconias, plátano y bijao para envolver sus alimentos y ponerlos a fuego moderado hasta que se cocinen. Los alimentos de hecho se cocían a medias, lo que en lenguaje selvático, precursor del quechua se llamaba "huanar", de donde deriva huane y juane (amortiguado, cocido a medias, o modificado) que es como se le conoce actualmente. Los primeros juanes eran de callampa, yuca, huevos de aves silvestres y pescado. Con la llegada de los españoles se agregaron los productos traídos por estos y aparecen el juane de arroz con carne de gallina, aceituna, huevos de gallina y condimentos traídos por los colonizadores.


El color de la Fiesta de San Juan
Es la celebración más colorida e intensa de la selva. Conoce las razones para agarrar las maletas y viajar al oriente peruano.
San Juan Bautista es considerado el patrón de la Amazonía.
Con exactitud cuándo se creó la Fiesta de San Juan. Se sabe, por un lado, que tiene sus raíces en una antigua celebración prehispánica vinculada al solsticio de invierno. Sin embargo, con la llegada de los conquistadores españoles, la festividad se moldeó según el credo cristiano.
Con el paso del tiempo se incorporaron elementos tanto locales como foráneos, dando como resultado una celebración costumbrista y rica en matices espirituales.
En la actualidad, este evento simbólico y sincrético combina la tradición de San Juan Bautista, el hombre que bautizó a Jesús de Nazareth según la Biblia, y la reverencia hacia el agua, elemento de especial importancia para las comunidades selváticas.
La fiesta se lleva a cabo en diversos lugares de la selva, tales como Loreto, Ucayali, Tingo María y Tarapoto, Saposoa por citar algunos. A lo largo de junio se realizan concursos de danzas, exposiciones, presentaciones musicales, elección de reinas de belleza, ferias artesanales y culinarias, entre otras actividades.
Especial importancia tiene el consumo del juane, potaje ilustre de la región que representa la cabeza de Juan Bautista (quien, según el relato bíblico, fue decapitado).
Los días centrales son el 23 y el 24 de junio. La noche del 23, los pobladores acuden a los ríos para bañarse ya que, según la tradición, el santo de marras ha bendecido las aguas y, por lo tanto, les irá muy bien durante el año.

martes, 21 de junio de 2016

RECETA DEL JUANE DE ARROZ PARA LA FIESTA DE SAN JUAN


JUANE DE ARROZ CON GALLINA

INGREDIENTES (Para cuatro porciones)
½ gallina regional
¾ de arroz de grano largo
4 huevos de gallina crudos
4 huevos de gallina sancochados
8 aceitunas de Ilo
16 hojas de bijao huira huira
8 tiritas de corteza de plátano
para atar los juanes o cogollo de
palmera
4 hojas de laurel
una cucharadita de orégano
estrujado
1 cucharada de pimienta
½ cucharadita de cominos
4 dientes de ajos
½ cucharada de guisador molido
o triturado
Aceite para freír
PREPARACIÓN
Cocina Amazónica
Limpiar la media gallina y cortarla en cuatro presas. Preparar el aderezo utilizando los ajos chancados y triturados, el guisador molido, comino, pimienta y laurel. Freír todos losingredientes del aderezo en seis cucharadas de aceite en la olla donde hervirán las presas de carne.
Agregar dos litros de agua y hervir hasta que la carne esté suave. Tener cuidado que al término de la cocción quede aproximadamente dos tazas del líquido que será utilizado posteriormente. En olla aparte preparar el arroz normal, teniendo cuidado de no sobre-cocinarlo, es decir dejarlo ligeramente crudo, ya que la cocción se completará al final.
Limpiar las hojas de bijao cuidadosamente con un paño húmedo, para quitar cualquier basura. Aplicar las hojas una a una directamente al fuego para conseguir amortiguarlas y dejarlas muy suaves.
Batir en un tazón los cuatro huevos y reservar. Retirar las presas de la olla en que hirvieron y reservar aparte. Hervir los cuatro huevos restantes y quitarles la cáscara. Cortarlos por
la mitad. Reservar.
En un recipiente ancho (bandeja) vaciar el arroz de la olla y con un tenedor separar en lo posible los granos casi cocinados.
A continuación mezclar con el aderezo el arroz y los huevos batidos y el líquido del aderezo cuando enfríe.
Colocar sobre un plato hondo cuatro hojas de bijao amortiguadas y colocar la cuarta parte del arroz en el centro.
Una presa de la gallina en el medio, el huevo en dos mitades y dos aceitunas a los lados.
Envolver cuidadosamente con las hojas todo el juane. Dar la forma de una bola en punta hacia arriba y amarrar el juane con las pitas del tronco del plátano o el cogollo de palmera, que se deshilacha y amortigua directamente en el fuego para evitar que se rompa al momento de amarrar.
Proceder en la misma forma con los cuatro juanes. En la olla donde hirvieron las presas de gallina agregar suficiente agua con un poco de sal y cuando esté hirviendo colocar los juanes para que hiervan por lo menos una hora. Retirar los juanes y colocarlos punta abajo en una parrilla para que escurra el agua que pueda haber retenido entre los pliegues de la hoja de bijao.

Carlos Velásquez Sánchez